Es el “uso de elementos de juegos como son el diseño o su pensamiento, aplicados a contextos que no son propios de los juegos”.
Es como aplicar las reglas de un juego a un hecho o actividad reales, que no son un juego. Pero al usar técnicas y elementos más propios de los juegos, se crean experiencias de usuario más atractivas y emocionantes que involucran a las personas.
Además de la tecnología, detrás de la gamificacion, hay un fuerte componente de psicología y experiencia de usuario, ambas cosas difíciles de lograr con otros métodos.
La gamificación funciona animando a los usuarios a participar en comportamientos deseados, mostrando un camino a la maestría, y tomando ventaja de nuestra predisposición psicológica humana a participar en los juegos de azar. Los especialistas en marketing inteligente la utilizan para aumentar la participación de los consumidores e influenciar su comportamiento. Para lograr esto, se recompensa a los consumidores con objetos virtuales (como puntos) si tienen un comportamiento específico (por ejemplo, comprar algo, registrarse, usar el producto, llenar su perfil), y los objetos virtuales deben ofrecer acceso a privilegios y recompensas exclusivas, como niveles o premios secretos.
Tal vez el ejemplo más conocido sea Foursquare, donde los usuarios obtienen logros por cumplir determinados objetivos de la aplicación, o la categoría de alcalde si son los visitantes más fieles de un lugar. Es evidente en este caso la integración de la gamificación; mediante un sistema de logros y ranking la aplicación consigue “enganchar” al usuario.
¿Qué tienen los juegos que nos hace disfrutar y querer seguir jugando? De eso trata la Gamificacion, y por eso se están aplicando sus conceptos en negocios online y redes sociales, en programas de fidelidad, en management, marketing…
El Profesor BJ Fogg, un psicólogo experimental de la Universidad de Stanford, desarrolló un modelo de cambio de comportamiento. Constata que hay tres elementos que convergen en el mismo momento en que se produce un comportamiento: la motivación, la capacidad y el desencadenante. El aspecto más importante es que los tres factores deben converger al mismo tiempo.
Así que en pocas palabras, un sistema gamificado debe:
La estructura se basa en el timing- si todos los componentes no se activan simultáneamente, el jugador perderá interés o se frustrará.
1.- Internos: forman parte de la organización (crowdsourcing, rr.hh. o para fomentar la productividad en una empresa…)
2.- Externos: a la organización (para consumidores)
3.- Cambios de conducta: para mejorar hábitos de salud, ser más eco-responsables o cívicos.
La gamificación es una herramienta poderosa para impulsar los resultados de tu negocio – ya sea mediante su incorporación en la comercialización y / o en el producto, o al usarla para motivar a tu personal. La calidad de la ejecución determinará el éxito.
“La mayoría de los intentos de gamificación que hay actualmente, fallan, pero las gamificaciones exitosas y sostenibles pueden convertir a los clientes en fans, el trabajo en diversión, o hacer del aprendizaje una alegría. El potencial es enorme “, comenta Brian Burke, vicepresidente de investigación de Gartner.
Una aplicación gamificada debe ofrecer una experiencia que valga la pena, de lo contrario la gente no va a utilizarla. Al mismo tiempo, hay que medir el éxito que tenga.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.